Perú en vilo: Boluarte en Brasil ¿deja el cargo o gobierna remotamente?

Una protesta contra el Gobierno de Dina Boluarte en Perú. (Foto: Reuters)

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha partido este lunes a la ciudad brasileña de Belém, en su primer viaje al extranjero, tras ocho meses de gobierno, para participar en la Cumbre del Tratado de Cooperación Amazónica.

En su ausencia, Boluarte se amparará en una nueva ley aprobada en junio para ejercer el Poder Ejecutivo por medios electrónicos, en vez de dejar a un vicepresidente a cargo de sus funciones.

Lo cierto es que la presidenta interina vuelve a levantar una ola de condenas, cuestionamientos constitucionales, y sobre todo rechazo por marcharse en medio de las acusaciones por las muertes de peruanos en las protestas en su contra, aunque los más optimistas ven este viaje como el reingreso de Perú en la escena internacional, una especie de aceptación a la “sucesora” del exmandatario Pedro Castillo.

¿Por qué el viaje de Boluarte viola la Constitución, habrá vacancia?     

Constitucionalistas peruanos reafirman que la norma aprobada por mayoría en el pleno del Congreso para que Boluarte viaje fuera del país contraviene la Carta Magna porque se intenta sobreponer una norma ordinaria [permiso] a una norma fundamental [Constitución], además, indican que se debió hacer un cambio en la Constitución en dos legislaturas y el Tribunal Constitucional aún debe evaluar si esta ley de gobierno remoto cumple o no cumple con los estándares constitucionales de Perú.

Varios juristas y parlamentarios de la oposición amenazan con iniciar un proceso de vacancia, por considerar que la ley de Gobierno a distancia, “por control remoto” es inconstitucional y que la presidenta abandona su cargo al dejar el territorio peruano.

Desde el 7 de diciembre, Perú es escenario de manifestaciones, luego que Boluarte, entonces vicepresidenta, asumiera el gobierno en reemplazo del izquierdista Pedro Castillo, quien se encuentra cumpliendo prisión preventiva por presuntos delitos de rebelión y conspiración. Los manifestantes exigieron la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, nuevas elecciones para 2023 y una nueva constitución, entre otras demandas. 

Boluarte respondió a las protestas declarando el estado de emergencia y sacando a los militares a las calles, una decisión que causó la muerte de decenas personas como resultado de la represión militar y policial.

HispanTV

Temas que aparecen en esta nota: