El líder nacional del MAS – IPSP y expresidente del Estado Evo Morales Ayma, participo de la tarde del reciente martes 25 de julio en el denominado “Foro del Litio y recursos estratégicos de Latinoamérica” realizado en la facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires en Argentina.

Una multitudinaria cantidad de gente reunida en el evento recibió a Evo Morales coreando “vamos a volver”, en diferentes momentos del evento, Morales, participo del foro junto al precandidato a la presidencia de Unión por la Patria, Juan Grabois.
En el acto, que duró poco más de una hora, ambos disertantes se refirieron al litio como recurso principal al que tienen en mira los países desarrollados, “El Imperialismo, sigue existiendo” dijo el candidato de Unión por la Patria, que junto al expresidente de Bolivia, denunciaron que “Un nuevo ALCA” azota a Latinoamérica.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, recibió diferentes regalos, entre ellos varias prendas, un poncho, y una Ch’uspa, entregada por mujeres que vestían de pollera típica del departamento de Chuquisaca.
“Estoy junto al hombre que lideró el mayor proceso de transformación social, política, económica y cultural de nuestro siglo; redujo la pobreza, llevó al poder a los excluidos, recuperó los recursos estratégicos, garantizó la estabilidad económica y un modelo de desarrollo soberano” señalo Grabois.











Por su parte, Evo Morales, explico los grandes logros de casi 14 años de gobierno, y se refirió también a los permanentes ataques de la derecha interna y externa, el que finalmente logro su salida en 2019 a través de un golpe de estado,”El golpe de estado, no fue únicamente al gobierno indígena, a los grandes logros que hicimos, también fue el golpe al litio” apunto el expresidente de Bolivia.
El expresidente boliviano, explico que los grandes logros realizados en Bolivia, fueron gracias a la nacionalización de los recursos de manos de las empresas extranjeras, “no me tembló la mano para firmar la nacionalización” dijo.
“Era un saqueo permanente, los contratos decían textualmente, el titular adquiere el derecho de propiedad en boca de pozo, y cuando se planteaba la nacionalización nos decían que cuando está bajo tierra es de propiedad de los bolivianos, pero cuando sale de la tierra es de los extranjeros, entonces nos robaron grandes cantidades de dinero, en un saqueo total” explico, Morales.
Informo que durante su gestión, comenzó la primera etapa de industrialización, con laboratorios, con apoyo de expertos internacionales, para crear cuatro plantas piloto para carbonato de litio, hidróxido de litio, cloruro de potasio, baterías de litio, “la primera planta inauguramos el 2018” a punto, a tiempo de anunciar que actualmente se entregara la planta de carbonato de litio que va a producir 15 mil toneladas anuales.
En su criterio, el gobierno de Estados Unidos, está muy interesado en los recursos del Litio, explico, con recortes de prensa, algunas declaraciones de autoridades norteamericanas que continúan pensando que América latina es el “patio trasero de Estados Unidos”
Recomendó que la explotación e industrialización del litio debe ser una política de Estado de los países que tienen este recurso como Bolivia y Argentina, “ahora la lucha permanente es como quieren nuevamente privatizar en Bolivia, nuestra diferencia es quienes son los privatizadores y quienes somos los nacionales izadores, y quiero jurarles que los nacionalizados volveremos a ganar” señalo finalmente.
Mientras terminaba su alocución, un coro del total del auditorio gritaba “Evo presidente, Evo Presidente”, complementando con aplausos y gritos que señalaban “vamos a volver, vamos a volver”.