El país registra las temperaturas más altas de marzo en casi 120 años. Con cortes de electricidad que afectan a cientos de miles de usuarios y una sequía que profundiza las complicaciones económicas del país, el comienzo del 2023 pone en el centro de la escena la agenda climática.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, el 11 de marzo Buenos Aires superó los 38,5 grados de temperatura, la más alta para este mes en la historia y se espera para este jueves una temperatura de hasta 38 grados centígrados.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta roja para la ciudad de Buenos Aires -Argentina por la ola de calor que azota a ese país, con grados que van desde los 34 a los 38 grados centígrados.
Las zonas más afectadas por el calor son la Ciudad de Buenos Aires y las ciudades bonaerenses de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Cañuelas, el oeste de Magdalena, San Vicente, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza y Merlo, con temperaturas máximas que oscilan entre los 34 y 38 grados. Pero la advertencia también es para la zona sur del Gran Buenos Aires, que incluye a Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes.
La ola de calor es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por un aumento significativo de la temperaturaen una región durante un período prolongado de tiempo.
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina emitió una alerta amarilla para gran parte del país sudamericano donde se describen como “peligrosas para grupos de riesgo” como niños, personas y quienes posean enfermedades crónicas.
Argentina, atraviesa la ola de calor desde finales de febrero, según información del estudio realizado por World Weather Attribution la ola de calor provoca el aumento de la temperatura ambiente en 1.4 a 2.4 grados.
CAUSAS DE UNA OLA DE CALOR
La ola de calor se debe a la acumulación de calor en la atmósfera y puede ser causado por patrones climáticos anormales, actividades humanas, como la emisión de gases de efecto invernadero, y otros factores.
Además, pueden tener graves consecuencias para la salud humana, ya que aumentan el riesgo de deshidratación, insolación y otros problemas médicos relacionados con el calor.
Es importante tomar medidas para mitigar los efectos negativos de las olas de calor. Esto incluye beber suficiente agua, buscar refugio en lugares frescos y ventilados, protegerse del sol y evitar actividades extenuantes durante las horas más calurosas del día. (Fuente Agencias ).


