BLOQUEOS EN LA CARRETERA COCHABAMBA – SANTA CRUZ

Yapacaní, norte integrado de Santa Cruz, exige vía asfaltada

Por segundo día consecutivo se realiza el bloqueo en la carretera Cochabamba Santa Cruz en el kilómetro 50, zona del cruce Forestal-Cascabel del municipio de Yapacaní.

Los pobladores del norte integrado de Yapacaní demandan el asfaltado de acceso a Yapacaní desde el Norte Integrado, un tramo de 30 kilómetros, que demanda una inversión de 228, 488.633 bolivianos, informó Wilder García Rodríguez, secretario general de comunidades interculturales de Yapacaní.

García señaló que se tiene el proyecto a diseño final aprobado por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), y lo que falta son los recursos económicos que estaba garantizado el 2021 por el Ministerio de Hidrocarburos, sin embargo, a la fecha no se ejecuta.

La zona es productora de petrolero, en Yapacaní se tienen los pozos petrolíferos Yarara X1, X2, y X3, los mismos que se hallan tomados en demanda de la construcción de la carretera.

El lunes (ayer) las autoridades de la gobernación del departamento de Santa Cruz, habrían comunicado a los manifestantes su imposibilidad de poder ejecutar la obra por falta de recursos económicos, por lo que los pobladores piden que el proyecto sea asumido por el gobierno central, por ser una ruta interdepartamental o fundamental.

El bloqueo es protagonizado por pobladores de Yapacani en un número aproximado de 2.000 personas, quienes aseguraron que el bloqueo es indefinido. Argumentan que hace más de 50 años se explotan los pozos petroleros de Yapacaní; El Estado, la gobernación y el municipio, reciben regalías por la explotación de los pozos petroleros, pero la zona no se beneficia.

La carretera asfaltada, que es demandada hace 20 años, beneficiará a la misma explotación petrolera, pero también a la ganadería y agricultura, ya que Yapacaní es productor de soya, arroz, maíz, sorgo, y se proyecta como una zona industrial.    RKC: Walter Unzueta Pérez.

Camiones varados en el norte integrado de Santa Cruz por bloqueos en Yapacaní.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *