Gobernador de Cochabamba conformó una comisión para iniciar negociaciones con indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), para iniciar la construcción de la carretera Cochabamba – Beni.
La comisión sostener negociaciones con los caciques, corregidores y otras autoridades del Tipnis. Las conversaciones están referidas a socializar el proyecto y mostrar sus ventajas, ya que la carretera no sólo vinculará por tierra a los departamentos de Cochabamba y Beni, sino que beneficiará también a las poblaciones indígenas facilitando su acceso a la salud, educación, vivienda, agua potable, electrificación, entre otros.
A su vez la vía interdepartamental impulsará el desarrollo del Beni y Cochabamba, mejorará le transporte de productos agrícolas y de carga de oriente a occidente, el comercio, la industria o el transporte.
En las reuniones se escuchará también las demandas de los pobladores del territorio indígena que en su mayoría están de acuerdo con la apertura de la carretera.
Estamos conscientes que debe protegerse el parque, el territorio indígena, a sus habitantes, sus usos y costumbres, sus sistemas de producción, su educación, lengua y cultura, sostuvo el gobernador cochabambino.
Lo que se busca es firmar un acta de entendimiento entre los departamentos de Cochabamba y Beni con los pueblos indígenas del Tipnis, para iniciar la construcción de la carretera.
“La carretera Cochabamba Beni es una necesidad nacional y los hermanos de los pueblos indígenas del Territorio Indígena, deben tomar conciencia de que se puede trabajar en este proyecto de manera conjunta y concertada, para construir la carretera de vinculación entre Villa Tunari (Cochabamba) y San Ignacio de Mojos (Beni)”, expresó el gobernador de Cochabamba Humberto Sánchez.
INTERESES
Los que se oponen a la construcción de la vía, son los empresarios de Santa Cruz que por sus intereses económicos quieren monopolizar el transporte y comercio entre oriente y occidente, ya que todo lo que produce el Beni, pasa por Santa Cruz para su traslado al occidente o viceversa, explicó Sánchez.
El Isiboro Sécure es una parque nacional boliviano y territorio indígena comunitario de 10.920 kilómetros cuadrados de extensión. Unas 14.000 personas, concentradas entre 64 a 69 comunidades indígenas habitan el Tipnis.
El proyecto carretero implica abrir un tramo de 50 a 60 kilómetros de vía por el territorio indígena, para completar los 300 kilómetros que hay de distancia entre Cochabamba y Beni desde Villa Tunari a San Ignacio de Moxos.
RKC: Walter Unzueta Pérez
