El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), luego de un rastrillaje de control, identificó cuatro nuevos focos de infección de gripe aviar en los municipios de Tiquipaya y Cliza, en Cochabamba.
“Se habían identificado tres focos de infección de gripe aviar, ya antes reportados, en los municipios de Sacaba y Quillacollo, pero de acuerdo con un reciente rastrillaje se sumaron otros cuatro en Cliza y Tiquipaya. Suman ya siete puntos críticos en cuatro municipios”, informó el director del Senasag, Javier Suárez, en conferencia de prensa.
Manifestó que desde el momento en que apareció la enfermedad la entidad dispuso un rastrillaje a 85 predios, desplazó 24 brigadas con 105 técnicos y médicos veterinarios, además de implementar un cerco sanitario para hacer seguimiento y control.
Una de las acciones concretas que se aplicaron fue el sacrificio de 160.395 aves infectadas, que luego fueron enterradas de acuerdo a norma.
Sobre el tema de propagación, aclaró que esto se debe a que hay factores diversos de riesgo, como la crianza de aves en entornos familiares o granjas ilegales y que por la falta de bioseguridad y el comercio ilegal se ha diseminando la enfermedad a otras zonas.
En este caso, recomendó a toda la población que cría aves y que lo hace en un entorno libre, como patios de casas, adoptar medidas de seguridad con corrales cerrados y mallas para evitar el contacto con aves silvestres que pueden transmitir la enfermedad.
Destacó que la entidad redobla esfuerzos para controlar la enfermedad y no permitir que se extienda a otras zonas, dijo.
El sábado, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) confirmó la presencia de influenza aviar en el departamento de Cochabamba, por lo que se activó un plan de emergencia sanitaria para contener la enfermedad de manera inmediata.
Por su parte, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva Trujillo, informó que se aplican controles de la carne de pollo y los huevos que se envían a los mercados del país.
“A la población consumidora de huevo y de carne de pollo, que esté tranquila. Si bien se dio a conocer esta gripe aviar, hay que indicar que no son los pollos destinados al consumo, es decir los pollos parrilleros (…) Se ha controlado esta gripe que afectó a más de 160 mil aves ponedoras de huevo”, explicó.
Aclaró que las aves contagiadas eran ponedoras de huevo y no las que son destinadas al consumo, denominadas parrilleras. “Hay que transmitir tranquilidad, no son los pollos parrilleros, son los pollos para poner huevos”, subrayó.
ABI