El exministro de Defensa, Luis Fernando López Julio, deberá presentarse este lunes en audiencia de medidas cautelares que se desarrollará en la modalidad virtual dentro del caso Golpe de Estado I.
El exministro de Jeanine Áñez fue citado por edicto, ya que salió del país y se presume que está en la república del Brasil. El Juzgado Décimo de Instrucción en lo Penal fijó audiencia luego que la Fiscalía lo imputara por el delito de terrorismo.
El abogado de la exdiputada Lidia Patty, Víctor Nina, aseveró que en caso que el imputado no se presente en su audiencia virtual pedirán que el exministro de facto sea declarado como “rebelde”.
“Si es que el ciudadano Fernando López Julio no se presenta en esta audiencia vamos a pedir (al juez) que se lo pueda declarar rebelde y pueda continuar las investigaciones bajo esa condición”, indicó el jurista.
López es investigado por el delito de terrorismo tras los hechos luctuosos que se desencadenaron en noviembre de 2019 para la autoproclamación de la exsenadora Jeanine Áñez.
También pedirán la detención preventiva del investigado porque se lo acusa de participar en hechos violentos que afectaron la seguridad interna del país.
Actualmente, López es buscado por la Justicia y se presume que se encuentra en Brasil, según confirmó en 2021 la Interpol de ese país.
Sobre López pesan acusaciones del caso Golpe de Estado, las masacres de Senkata y Sacaba. Además, en la compra de gases lacrimógenos con sobreprecio de $us 2,3 millones para las fuerzas de seguridad en complicidad con el exministro de Gobierno y hombre fuerte del Régimen de Añez, Arturo Murillo, quien está encarcelado en Estados Unidos.
Caso Golpe de Estado I
La exdiputada Lidia Patty interpuso la denuncia a finales del 2020 y este 2022 amplió la misma en contra de las exautoridades de Áñez y los políticos que allanaron el camino ilegal en noviembre de 2019, entre ellas Camacho y su padre.
La declaración de Camacho fue suspendida en dos oportunidades, la primera en La Paz y la segunda en Santa Cruz, ante presuntas amenazas de muerte que recibió la comisión de fiscales que se trasladó al oriente para tomar la declaración de Camacho.
López fue involucrado en estas investigaciones por las declaraciones del excívico Luis Fernando Camacho quien reveló -en un video que circuló en redes sociales- que su padre, José Luis Camacho, coordinó con militares y policías para que dejen desprotegido al Gobierno de ese entonces.
“Fue mi padre quien cerró (el trato) con los militares, para que no salgan (a las calles a reprimir a la gente). Fue por esa razón que la persona que fue, justamente, a hablar con ellos y a coordinar todo, fue Fernando López, actual ministro de Defensa. Por eso él está de ministro, para cumplirles los compromisos”, reveló Camacho en ese video.
ABI