El 70% de proyectos en Santa Cruz no registran ejecución presupuestaria alguna

De 52 proyectos inscritos en el presupuesto de la Gobernación de Santa Cruz para este año, 36 que representan el 70%, no presentan ninguna ejecución hasta el mes de junio, informó ayer el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Marcelo Laura.

Para la autoridad esos datos reflejan la falta de planificación y el principal perjuicio es la postergación de obras para la población cruceña, ya que al no ejecutar los proyectos se paraliza la inversión pública que implica temas administrativos que pueden hacer caer los ingresos del departamento.

Entre los proyectos sin ejecución, Laura mencionó el camino Guabirá-Naico, el tramo Motacú- Candelaria, el mejoramiento y asfaltado de la carretera Warnes- El Tajibo, entre otros que tienen una inversión programada de Bs 20 millones cada uno.

“Son proyectos que benefician a todos los municipios del departamento, como la construcción de vías peatonales, caminos vecinales que actualmente están paralizados y no se ve ningún atisbo para mejorar esa situación. Se puede decir que se los ha inscrito y dejado ahí”, explicó Laura en entrevista con Bolivia TV.

Marcelo Laura.

Recordó que los proyectos inscritos en el presupuesto y los que se van incorporando en la gestión son compromisos que asume la Gobernación, por tanto, la máxima autoridad ejecutiva tiene la obligación de ejecutarlos o en caso de presentar problemas reprogramarlos.

Sin embargo, una reprogramación de los proyectos, también genera problemas en la programación del sistema de inversión pública, pues implicar postergar otros proyectos que tenían que ser ejecutados en 2023.

Laura agregó que los proyectos concurrentes del Gobierno central en Santa Cruz están en ejecución con inversiones fuertes, pero el Gobernador tiene que poner su parte.

El Viceministro ratificó la baja ejecución financiera de la Gobernación de Santa Cruz que alcanzó el 9% en el primer semestre, de un presupuesto de Bs 193 millones para este año. En ese contexto, exhorto al gobernador, Fernando Camacho, hacer una evaluación de su ejecución presupuestaria, y en los meses que quedan reencaminar los equipos de trabajo para mejorar la baja ejecución que registra la institución, ya que desde este lunes inicia la programación de la inversión del 2023.

“El presupuesto del gobierno Departamental de Santa Cruz fue aprobado por ley del Estado Plurinacional y es deber de la Gobernación ejecutarlo. Y es el mismo que el Gobernador presentó al Ministerio de Planificación y el Ministerio de Economía cuando se hizo la formulación del presupuesto general 2022”, señaló.

Ahora el PUEBLO

Temas que aparecen en esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *