Pasta dental a base de hoja coca, la novedosa apuesta del Gobierno boliviano para industrializar la planta milenaria

Bolivia apuntará a la producción de pasta dental a base de hoja de coca con la creación de una empresa estatal para la industrialización de esa planta, contemplada en la Constitución como un recurso natural originario y ancestral y que es patrimonio cultural del país.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural boliviano, Néstor Huanca, informó sobre la instalación de la Empresa Pública Productiva de Industrialización de la Hoja de Coca Boliviana (Kokabol), que se materializará con una inversión de 62,3 millones de bolivianos (unos nueve millones de dólares) en el municipio de Sacaba, en el departamento de Cochabamba.

Huanca adelantó que inicialmente se espera producir dentífricos para “generar valor agregado” en beneficio de la población boliviana, según una entrevista hecha el pasado domingo en Bolivia TV.

Kokabol realizará el procesamiento de la hoja de coca con la finalidad de aprovechar sus propiedades nutritivas y medicinales, expresó el titular de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Sobre este tema, el presidente boliviano, Luis Arce, había comentado la semana pasada que con la creación de la empresa se buscaba “desarrollar la industria de la química básica de la hoja de coca” y “producir, procesar, transformar y comercializar productos que deriven de ella”.

Del mismo modo, afirmó que Kokabol hará “investigación y desarrollo tecnológico productivo de la hoja de la coca y plantas medicinales para su industrialización” como parte de la política de ese país de sustitución de importaciones.

RT

Temas que aparecen en esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *