Evo Morales: La nacionalización significa el trabajo de un gobierno fuerte que tomó una decisión importante para el país

El expresidente y líder nacional, Evo Morales manifestó esté sábado ante el ampliado de la Federación Trópico en el municipio de Villa Tunari, que el 1 de mayo de 2006 empezó la liberación económica para Bolivia a decir de los datos económicos porque el Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 9.000 millones de dólares a 42.000 millones de dólares y la inversión estatal subió de 600 millones de dólares/año en 2005 a 8.000 millones de dólares en los siguientes años.

Dijo que después de su autobiografía “Mi vida: de Orinoca al Palacio Quemado”, prepara un segundo libro en el que identifica a sus colaboradores en el gabinete que tuvieron reparos al decreto de nacionalización de los hidrocarburos firmado el 1 de mayo de 2006.

Explicó que la mañana de este sábado habló con el exvicepresidente Álvaro García Linera para recordar sobre las utilidades a la banda privada.  Manifestó que cuando llegaron al gobierno, la banca reportó utilidades en el orden de 40 millones de dólares de los que solo 4 millones pagaban al Estado.

Luego comentó que, gracias al movimiento económico de esa época, la banca privada ganó 100 millones de dólares y entonces tomó la decisión de llamar a los banqueros para comunicarles una buena y una mala noticia.

Precisó que la mala noticia era que enviaría una ley a la Asamblea Legislativa para que la mitad de sus ganancias sea para el pueblo boliviano y la buena era que no tomaría la decisión de estatizar la banca, aunque confesó que “algunos loquitos querían estatizar la banca” y que él se opuso por ser propiedad privada.

Morales espera que la nacionalización sea festejado porque significó el trabajo de un gobierno fuerte que tomó una decisión importante para la vida económica en favor del país.

Temas que aparecen en esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *