Bolivia, Argentina, Chile y México celebrarán Congreso sobre el litio

Bolivia, Argentina, Chile y México, países participantes del foro “Perspectivas del Litio desde América Latina”, celebrado este 13 y 14 de abril, acordaron elevar el diálogo sobre este mineral a un congreso internacional de presidentes que se realizará este año, anunció el ministro de Hidrocarburos boliviano, Franklin Molina.

De acuerdo con el funcionario, estos países tienen conciencia de los enormes desafíos que impone hoy la nueva agenda de transición energética hacia las energías renovables y la electromovilidad, pero también del papel principal que ocupa esta transición energética en las disputas geopolíticas que hoy dominan las relaciones internacionales.

“A la luz de las distintas experiencias históricas recorridas en cada uno de los países dueños de importantes reservas litíferas, cabe que nos preguntemos de cara al futuro si es posible diseñar hoy nuevos esquemas extractivos y productivos sustentables, orientados a abastecer nuestros propios planes de transición energética, y bajo qué condiciones sociales y económicas, políticas y geopolíticas, tecnológicas y socio-ambientales”, dijo el ministro.

“Con el objetivo de abordar estas y otras preguntas, es que desarrollaremos el ‘Congreso Internacional del Litio’, que será de carácter presencial y tendrá a las máximas autoridades políticas de Bolivia, Argentina, Chile y México”, agregó.

El encuentro contará también con los principales referentes mundiales en lo académico, profesional y de las organizaciones sociales de distintas disciplinas, instituciones y nacionalidades, bajo el auspicio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) junto a las Naciones Unidas.

Los representantes de los países y la Cepal coincidieron en que el litio es un recurso estratégico que contribuye a frenar el cambio climático y destacaron la necesidad de desarrollar estrategias novedosas y amigables con el medio ambiente para explotar e industrializar este recurso natural,

La directora de la División de Recursos Naturales de la Cepal, Jeannette Sánchez Zurita, abrió la ronda de exposiciones del foro para apuntar que la transición energética y la creciente producción de electro movilidad demandarán más cantidades del litio.

TeleSUR

Temas que aparecen en esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *