Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia devuelve la esperanza a pacientes con cáncer

El regocijo de los pacientes con cáncer y de sus familiares fue el momento más emotivo ayer, durante la inauguración del primer Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) en la ciudad de El Alto.

“Hemos luchado para cambiar las condiciones de salud que eran muy duras e inhumanas, porque si no teníamos dinero, estábamos condenado a morir sufriendo con mucho dolor. En los últimos años, nuestras demandas más importantes han sido escuchadas”, señaló la representante de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares de Bolivia, Rosario Calle, notoriamente emocionada por contar hoy con un moderno centro que brindará atención especializada y con tecnología de punta a las personas que requieran diagnóstico y tratamiento contra la enfermedad.

Explicó que los pacientes con cáncer podrán encontrar una esperanza de vida al recibir tratamientos mediante el Sistema Único de Salud (SUS) completamente gratuitos.

Lo que fue un sueño para quienes son aquejados por esta enfermedad, ayer se transformó una realidad, porque después de siete años de lucha se inauguró un centro altamente especializado con tecnología de punta y profesionales capacitados en países que curan a su población con modernas técnicas y con el equipamiento con tecnología avanzada.

El moderno centro se ubica en la zona Parcopata del Distrito 8, en El Alto, que ayer festejó los 37 años de su creación.

El Estado boliviano marcó un hito en la historia de la medicina en el país con el acceso gratuito a radioterapia, braquiterapia y quimioterapia, que son tratamientos de altísimo costo y que ahora son de acceso gratuito a través del SUS.

“Hermano Presidente, en usted está nuestra esperanza de avanzar más en la lucha contra el cáncer, porque usted es un sobreviviente y ha sentido en su cuerpo esta enfermedad y entiende bien lo que necesitamos. Gracias, hermano, por priorizar este tema en la agenda del Estado, muchas gracias”, puntualizó Calle.

El presidente Luis Arce, junto al vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, y la directora ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, inauguró ayer el primer Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) que fue construido y equipado por la compañía Invap S.E. Argentina, una empresa referente en proyectos tecnológicos en el mundo y protagonista del desarrollo en Argentina, que desde hace más de cuatro décadas desarrolla sistemas tecnológicos en las áreas nuclear, espacial, ambiente y sistemas médicos, entre otros.

Vía Ahora el Pueblo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *