El aniversario de El Alto fue más noticia que el paro de los cívicos cruceños en defensa de intereses particulares, dijo el vocero presidencial Jorge Richter, tras comparar la jerarquía que le dio la agenda mediática impresa a esos acontecimientos.
La autoridad lamentó que los cívicos mencionen que habrá una escalada del conflicto cuando en realidad no solo defienden intereses particulares, sino que buscan evitar el alcance de la justicia respecto al rol de algunos actores políticos en el golpe de Estado de 2019.
Añadió que el paro no tuvo la fuerza que esperaban sus gestores y que la medida de presión fue a contramano de los intereses de la población los cuales, según estudios de opinión pública, establecen que la ciudadanía está agobiada y cansada de los conflictos.
La autoridad realizó una comparación entre las portadas de los periódicos de La Paz y Cochabamba, evidenciando que el tema del paro no fue destacado. En el caso de los impresos de Santa Cruz, si bien la medida fue mencionada, su jerarquía fue similar o menor a otros acontecimientos noticiosos.
Los medios, dijo, prefirieron dar más importancia al aniversario de la ciudad de El Alto y al significado del encuentro entre el presidente Luis Arce y la alcaldesa, Eva Copa, quien fue elegida autoridad por una sigla distinta al MAS.
Destacó que los medios hayan interpretado la “idea de construir adelante” que está inserta en el encuentro entre ambas autoridades.
En la agenda mediática “ha sido más importante, por supuesto y eso correspondía, el aniversario de El Alto y los festejos y las obras entregadas allí y la Alcaldesa de El Alto que, habiendo asistido al proceso electoral con un partido distinto al MAS, habiendo realizado críticas en su momento, habiéndose mostrado divergente respecto del MAS, pues estaba al lado del presidente del Estado en una idea y en una intención de construir hacia adelante, comprendiendo que juntos siempre es más fácil que individualmente cada uno con ideas distintas o ideas propias, el acompañamiento en una sociedad siempre es importante”, indicó.
Richter, en radio Kawsachun Coca, reiteró que la movilización de los cívicos cruceños solo buscó defender intereses particulares y “eximir” de responsabilidades a los actores de la ruptura constitucional de 2019.