La atención médica en hospitales y centros de salud del país fue normal. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, saludó el compromiso de los galenos con el pueblo y descalificó la manipulación del gremio por dirigentes que tienen intereses políticos.

“En la seguridad social se ha evidenciado normalidad en sus funciones, y en el sistema público más del 90%”, afirmó la autoridad.
Las actividades en hospitales de tercer, segundo y primer nivel se desarrollaron de manera normal con la atención de pacientes, salvo en algunas regiones en el departamento de Santa Cruz, donde un número reducido de galenos hizo un repliegue en el servicio en algunos centros sanitarios.
Auza calificó como un fracaso el paro político convocado por dirigentes que atentan contra la salud y la vida de la población y advirtió con drásticas sanciones a esos pequeños grupos que paralizaron la atención a la población, como es el descuento en los haberes.
Ratificó que en ninguna circunstancia, se esté en pandemia o no, se le puede negar a la población el derecho a la salud y ponerla en riesgo.

Enfatizó en que el mencionado paro irracionalmente se desarrolla en defensa de dos profesionales de la salud que cobraron su salario sin presentarse a su fuente laboral y dejaron en indefensión a pacientes que requerían atención.
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) verificó que el 98% de los centros de salud de Seguridad Social atendió con normalidad ayer.
Repercusiones
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que el paro convocado por el Colegio Médico de Bolivia, encabezado por Luis Larrea, fue un fracaso, ya que sólo el 0,74% de los centros médicos en el país no atendieron a la población boliviana.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, agradeció a los galenos por preferir la salud del pueblo y no acatar esa medida.
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, resaltó que los médicos se dieron cuenta de que no pueden cubrir mentiras y proteger a personas que buscan impunidad, razón por la cual calificó que el paro fue un fracaso.
Ahora el PUEBLO