Ítems fantasma implican a 10 personas de Saguapac y renuncian a sus cargos

Entre jueves y viernes de la anterior semana, 10 funcionarios de la Cooperativa de Agua Potable y Saneamiento Básico (Saguapac), de Santa Cruz, presentaron sus renuncias para defenderse de las acusaciones de que forman parte del grupo de 800 funcionarios ‘fantasmas’ en el interior de la Alcaldía cruceña.

De acuerdo con una publicación de El Deber Radio, el jefe de Responsabilidad Social de Saguapac, César Flores, corroboró las renuncias. Dijo que la cooperativa aguarda la lista oficial de las personas implicadas en el caso para cotejarla con la nómina de funcionarios de Saguapac y proceder como indica la reglamentación interna.

Testimonio

Según la declaración de D.A.C.Z. (del 10 de diciembre en la Fiscalía cruceña), el 9 de diciembre Erwin Padilla le llamó a su despacho y le sugirió que por el tema de imagen de la Cooperativa Saguapac debería presentar su renuncia.

“Le pregunté ¿por qué?, y el Lic. Parada me dice que es por el caso que está saliendo en los medios de comunicación en relación a los ítems fantasma, y que mi nombre estaba en la lista de funcionarios públicos”, señaló.

D.A.C.Z. le pidió que le muestre la lista, sin embargo Padilla se negó a hacerlo.

“Lo único que me dijo es que están saliendo las listas, me dijo que sí o sí me dirija a Recursos Humanos y que firme mi renuncia, iniciamos una discusión porque no me quiso mostrar la lista y yo me salí de su oficina. Casi a toditos los de la sección de Lecturación se les llamó para que firmen su renuncia con el mismo argumento, por el tema de los ítems irregulares en la Alcaldía”, dijo en su testimonio.

El vínculo

Guillermo Parada Vaca, el hermano de Antonio, exjefe de Recursos Humanos de la Alcaldía, era el jefe de la sección Lecturación y, en 2014, le dijo que trabajaba en la Alcaldía y que necesitaba nombres para rellenar planillas para crear una microempresa.

“Me pidió que vaya a la cooperativa Jesús Nazareno y abra una cuenta. Como era mi jefe, yo tuve que hacerle caso”, explicó posteriormente.

Esta cooperativa es la encargada de pagar los salarios de los trabajadores municipales y, una de las encargadas de abrir las cuentas era Mery Balcázar, esposa de Julio César Herbas, uno de los reclutadores de funcionarios fantasmas.

Flores añadió que ayudará a la Fiscalía con la información requerida sobre los funcionarios.

Al parecer, Guillermo Parada también conformó un grupo de empleados de Saguapac para hacerlos pasar por trabajadores de la Alcaldía.

ALCALDE PIDE REAPERTURA DEL CASO CONTRATOS

El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, junto a  los abogados del municipio presentó ante las instancias judiciales correspondientes un amparo constitucional para que se reabra el caso de contratos irregulares durante la gestión de la exalcaldesa interina Angélica Sosa.

De acuerdo con El Deber, el burgomaestre  dijo que entregó a la Fiscalía las evidencias de 1.205 contratos irregulares que se detectaron cuando asumió el cargo, en mayo.

Pese a las pruebas, a inicios de julio la Fiscalía cruceña rechazó el caso porque no tenía suficientes elementos para investigar y en octubre la Fiscalía confirmó que se rechazó el proceso, disposición que es indagada por la Fiscalía General del Estado. (Foto. El Deber).

MÁS INSTITUCIONES CRUCEÑAS ESTÁN INVOLUCRADAS

Autoridades de la cooperativa Jesús Nazareno indican que entregarán las listas de sus clientes que abrieron cuentas para comparar con los nombres de los presuntos funcionarios ‘fantasmas’ de la Alcaldía.

Por ahora se desconoce el paradero de Antonio y de Guillermo Parada Vaca. Se presume que huyeron a Brasil.

La Fiscalía pidió a las personas que prestaron sus identidades, que denuncien ese hecho.

Ahora el PUEBLO

Temas que aparecen en esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *