La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec), filial de ENDE Corporación, inició este viernes la “Campaña de Reforestación” en 35 unidades educativas de Cochabamba, con un acto de entrega de cerca de 1.500 árboles entre frutales y ornamentales que serán plantados con participación de la comunidad estudiantil.
“Elfec, en una sana tradición medioambiental, desarrolla su Campaña de Reforestación en la temporada de lluvia, lo que permite mejores oportunidades de supervivencia de los árboles; por lo tanto, se trata de arbolitos fuertes que tendrán un futuro que conlleve los beneficios para los cerca de 23.000 estudiantes que se tiene esta campaña”, informó la entidad a través de un boletín de prensa.
En esta gestión, la empresa coordinó con 4 redes que articulan a 35 juntas escolares del Distrito 2 de Cercado, quienes recibieron 30% de árboles frutales y 70% de especies ornamentales, de tal forma que a partir de esta jornada se plantarán las especies de porte bajo, medio y alto como limón, naranja, lima, pomelo, tajibo, ficus, jacarandá, ceibo y otros.
Profesionales en Medio Ambiente de Elfec realizaron las explicaciones y recomendaciones pertinentes para la realización de las plantaciones que contemplaron el cavado de hoyos, la distancia entre árboles, el uso de hidrogel y tierra vegetal proporcionados también por la empresa, a tiempo de destacar que las plantaciones forestales juegan un papel importante, ya que se constituyen en una pieza fundamental para limitar las concentraciones de gases de efecto invernadero.
La capacitación y entrega de plantines se realizó en ambientes de las unidades educativas General Juan José Torrez y Elizardo Pérez, oportunidad en la que Elfec proporcionó a los estudiantes material educativo especialmente diseñado para el conocimiento de las áreas protegidas de Cochabamba.
“Esta actividad se constituyó en una experiencia significativa de aprendizaje sobre la importancia de trabajar desde diversos campos en acciones efectivas para luchar contra el calentamiento global, como es el cambio de matriz energética del país con el uso de fuentes alternativas al combustible fósil y gas para la generación de electricidad y la ejecución de acciones civiles en favor del medio ambiente, como son las jornadas anuales de reforestación que realizan la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba”, refiere el reporte.
ABI