El país reivindica la morenada con un ‘Gran Matracazo’

Por el Día Nacional de la Danza de la Morenada, se realiza en la ciudad de La Paz un Matracazo, consistente en una mini entrada con fraternidades de morenada, donde al son de las matracas se manda un mensaje de reivindicación al mundo afirmando que esta danza es de Bolivia.

En el marco de la Ley 512 sobre el Día Nacional de la Danza de la Morenada, la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, recordó que mediante la Ley Nro 135 del 14 de junio del 2011, la Asamblea Legislativa Plurinacional declaró a la morenada Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la Danza “La morenada”. El 20 de febrero de 2014 la Cámara de Senadores declaró el 7 de septiembre de cada año como el “Día Nacional de la Danza de la Morenada” en reconocimiento del compositor, autor e investigador orureño José Félix Flores Orozco.

“Convocamos a todo el país, no solamente a La Paz, sino a los nueve departamentos, a residentes que viven en nuestro país, también a nuestros conciudadanos que están fuera de nuestras fronteras a participar”, dijo la autoridad.

“Debemos sentar soberanía”, añadió la ministra, refiriéndose a la polémica acontecida con Perú que pretende apoderarse de la danza, cuando el país declaró a la Morenada como patrimonio nacional y pidió validación de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), que reconoció el Carnaval de Oruro como patrimonio oral e intangible de la humanidad, reconociendo las diferentes danzas, entre ellas la Morenada, como parte de la cultura ancestral de Boliviana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *