Las organizaciones sociales del trópico de Cochabamba y del país, se declararon en emergencia ante la nueva arremetida de la derecha, que pretende re-articularse con la convocatoria a marchas a través de las redes sociales, con el fin de defender a Áñez y a miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) que son metidos a juicios por les hechos del 2019.
“Hay una amenaza vigente con una nueva convocatoria a movilizaciones que buscan convulsionar nuevamente al país con fines de desestabilización. Es el caso de movilizaciones registradas en La Paz y Cochabamba” dijo.
Loza, alertó que las movilizaciones de la derecha intentan dejar en la impunidad las masacres de Huayllan y Senkata, por los que se inició procesos penales contra líderes de la RJC; buscan también, evitar el juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez, procesada por el Golpe de Estado, por las 36 muertes y más de 500 heridos registrados en las masacres del 2019.
Según el informe del Grupo independiente de Expertos Internacionales GIEI; la muerte de esas 36 personas son crímenes de lesa humanidad.
Criticó a Amparo Carbajal, presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, que no dijo nada de las muertes de 13 cocaleros registrado en la masacre de Huayllani y 11 víctimas de Senkata, pero ahora reclama por la salud de Añez pidiendo se la libere.
No dijo nada de los más de 800 presos políticos, apresados ilegalmente durante el régimen golpista de Áñez, mismos que fueron encarcelados, torturados, encadenados y violados en sus derechos humanos y su dignidad.
Las organizaciones del MAS-IPSP se movilizarán pacíficamente en defensa de la democracia, del gobierno de Luis Arce, del proceso de cambio y del estado plurinacional anunció.