Dictar taller sobre democracia intercultural para la formación de liderazgos estudiantiles; el taller es desarrollado por el Tribunal Departamental Electoral (TDE) en la sede de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba de la población de Lauca Ñ.
Humberto Valenzuela Villarroel, presidente del TDE, informó que participan del taller más de 200 maestros de la materia de estudios sociales, de los cinco municipios del trópico de Cochabamba, el taller tiene como objetivo capacitar a los profesores en la práctica de la “democracia intercultural”, para qué a su vez, lo repliquen entre sus estudiantes, y estos lo pongan en práctica organizando sus gobiernos estudiantiles.
La democracia, el sistema electoral y política del país, no debe ser ajeno a ningún ciudadano y los estudiantes deben ser capaces de organizarse, participar en actos políticos en sus unidades educativas, en sus barrios, centrales, municipios y otros ámbitos, indicó.
Por su parte, el presidente de la mancomunidad de los Consejos Educativos del Trópico, Carmelo Montaño, explicó que los gobiernos estudiantiles, son ámbitos ideales para la formación de los estudiantes en temas orgánicos-políticos y para la formación de liderazgos.
Una vez que los estudiantes organicen sus gobiernos estudiantiles, se piensa crear la mancomunidad de centros de estudiantes de los cinco municipios el trópico de Cochabamba.
Los centros de estudiantes ya existían en el trópico, solo se quiere recuperar y fortalecer estas organizaciones, aseveró.