En la población de Chimoré se realiza la socialización del plan de reactivación económica del Gobierno Central y el plan de reactivación de las empresas estratégicas de la región del trópico Cochabambino.
Feliciano Mamani, presidente de las empresas privadas, señaló la reactivación es importante para reactivar la economía del país y generar empleos.
En el trópico se tienen empresas públicas y privadas, también es rico en recursos naturales que la convierten en un polo de desarrollo muy factible.
Se busca elaborar un plan de desarrollo del trópico para los próximos cinco años y recuperar el ritmo de progreso que tenía la región y que fue paralizada con el gobierno de facto dijo Mamani.
Este viernes en la sede de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico se reunieron empresarios privados y autoridades de gobierno con el fin de planificar la reactivación del aparato productivo del trópico.
En la región el Trópico se tienen siete empresas estatales y un centenar de empresas medianas y pequeñas del sector privado principalmente en el área agrícola, agropecuaria, turismo, gastronomía, empresas textiles, de alimentos, plantas procesadoras de asfalto, entre otras.
Entre las empresas publicas destacan Papelbol y la planta procesadora de hojas de coca en Villa Tunari, la planta industrial de urea y amoniaco de Bulo Bulo, la planta procesadora de pescado en Chimoré, Lacteosbol en Ivirgarzama, la planta de cítricos en Villa 14 de Septiembre, la empresa procesadora de Palmito en Shinahota, y la planta termoeléctrica de Entre Ríos.