El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca Céspedes, manifestó que este 22 de abril Bolivia estará nuevamente protagonizando un evento mundial: “Re-encuentro con la Madre Tierra” (Pachamama). Recordando el Día Internacional de la Madre Tierra, donde se espera la participación de expertos, investigadores, autoridades, parlamentarios de todo el planeta donde se organizarán eventos presenciales y virtuales.
Choquehuanca declaró que Bolivia nuevamente se visibilizará a nivel mundial con iniciativas en defensa de la vida. Recordó que esta propuesta no salió de las aulas universitarias ni de la academia, si no que esta propuesta surgió desde la resistencia, desde las comunidades y desde los pueblos indígenas.
“Hace años atrás, Bolivia ha enviado a Naciones Unidas, una propuesta para que el mundo reaccione, para que el mundo tome conciencia, de que cuando estamos hablando del planeta no estamos hablando de una cosa, no estamos hablando de un objeto; cuando estamos hablando del planeta estamos hablando de nuestra Madre Tierra, estamos hablando de alguien que siente, de algo que tiene vida”, dijo Choquehuanca.
“Entonces llevamos a la ONU, para que el hombre tome conciencia de esto y que empiece a cuidar nuestro medio ambiente, que empiece a cuidar a nuestra Madre Tierra, y logramos una declaración universal, el 22 de abril Día Internacional de la Madre Tierra, de la Pachamama. Ese día, el planeta dejó de ser objeto, dejo de ser cosa, pasó a ser sujeto de derecho”, manifestó.
Este 22 de abril, la Vicepresidencia juntamente con organizaciones sociales, entidades del Estado y otras instituciones internacionales están convocando al “Re-encuentro con la Madre Tierra /Pachamama” que consiste: en la elaboración en forma comunitaria de una Ley de Protección de los Derechos de la Madre Tierra y Contra el Ecocidio; una ley de la Defensoría de la Madre Tierra y trabajar un Plan de Acción desde la Vida.
“Vamos a reflexionar a la humanidad, a los hijos de la Pachamama, (por eso) hemos convocado junto a las organizaciones matrices indígenas, a un evento internacional que se llama ‘Re encuentro con la Madre Tierra, Pachamama` van a participar expertos, investigadores, autoridades, parlamentarios del mundo, de la India, del Asia, de nuestra región, de los Estados Unidos, vamos a reflexionar todos juntos”, expresó el vicepresidente boliviano.
Para este jueves 15 de abril la Vicepresidencia del Estado realizará un encuentro virtual y global sobre la Madre Tierra, en relación a cuatro temas: Derechos sobre la Madre Tierra, Amazonia, Ecocidio y Crisis Climática y Nueva Visión. Contando con oradores expertos e invitados. Este encuentro será presencial y virtual y de alcance mundial.