Organizan feria artesanal y gastronómica con clubes de madres de la zona sur.

Cochabamba-06-abril-21.-  Cerca de un centenar de mujeres de la zona sur, agrupadas en siete clubes de madres, participaron de una feria demostrativa, donde exhibieron los productos que elaboraron con sus propias manos, tanto en tejido y gastronomía, en un evento denominado “Mujeres por el canino del empoderamiento económico y social, por una vida libre de violencia”.

Emily Choque, del club de Madres Esperanza, dijo que no cuentan con un espacio donde comercializar sus productos; sin embargo, afirmó que gracias a estos emprendimientos pueden obtener algo de ingresos para sus familias.

“No tenemos un mercado, sabemos tejer, repostería, pero entre nosotros nos mas nos vendemos, alguna vez hemos ido al mercado, pero nos han hecho corretear los comisarios, no sabíamos cómo vender nuestros productos”, manifestó.

La jefa de la Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Gobernación, Janeth Almendras, informó que esta es la primera actividad que se realiza con estas características en el distrito 9, en la Mancomunidad Primero de Mayo, y que el objetivo es el empoderamiento económico y social.

“De esta misma forma vamos a ir trabajando a nivel departamental, vamos a hacer un cronograma de actividades para llegar a diferentes sectores en las cinco macro regiones de Cochabamba”, subrayó.

El presidente de la OTB El Rosario Ramiro Vela manifestó su agradecimiento a las autoridades presentes por impulsar este tipo de actividades que ayudan a las mujeres, principalmente a quienes son padre y madre para sus hijos.

A su turno, el secretario departamental de Desarrollo Humano, Carlos Solá, informó que, con el Programa Una Vida Libre de Violencia, impulsan este tipo de actividades que buscan empoderar a las mujeres económicamente para que logren ser independientes.

“Nuestra Gobernadora va apoyar y seguirá apoyando también esos programas y proyectos que van en benéfico de la mujer y por supuesto prevenir la violencia”, expresó.

De esta feria también participaron efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) socializando información para denunciar hechos de violencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *