El candidato a la Gobernación por el MAS IPSP, en entrevistas en el programa “Noticiero Intercultural” de la radio Kawsachun Coca, evalúa las elecciones políticas que está por concluir y pidió a la población cuidar este 7 de marzo el voto por el MAS y el proceso de cambio.
“Hay que garantizar el triunfo en las elecciones subnacionales, para que haya una buena coordinación entre el gobierno central, departamentales y municipales. Una buena coordinación en estos tres niveles de gobierno garantizará la estabilidad social y desarrollo con obras” dijo.
En su evaluación Sánchez, indicó que, en el trópico de Cochabamba, está garantizado el voto, en el Cono Sur también hay bastante conciencia, pero hay partidos pequeñitos sin ninguna oportunidad, que no tienen bases, no son orgánicos, no tienen un pan de trabajo y solo confunden a la población para dividir el voto.
En la zona andina también muy orgánicos y el voto por el MAS está garantizado, dijo, pero en la región valles, si hay bastantes partidos en carrera, es allí donde los partidos chicos van a dar pelea en las elecciones.
Indicó que el MAS es el único partido con estructura orgánica con un proyecto de gobierno y que garantiza gobernabilidad y desarrollo.
Recomendó a la población no empantanar la gobernabilidad eligiendo a otros candidatos este 7 de marzo, hay que cuidar el proceso de cambio, nadie quiere volver a los días luctuosos del exgobierno de facto de Jeanine Añez, dijo.
PLAN DE GOBIERNO
plan de gobierno del candidato a la Gobernación
El candidato a la Gobernación Humberto Sánchez, se puso como lema “Primero Cochabamba y después Cochabamba”. En ese sentido su plan de Gobierno, se basa en tres pilares: Primero, el desarrollo económico y la creación de empleos; segundo, mejorar la calidad de vida de los cochabambinos, el desarrollo humano; tercero hacer gestión en tierra, territorio y protección del medio ambiente; y finalmente como cuarto pilar esta protección a la institucionalidad la democracia y el estado plurinacional.
El candidato indicó que dentro su plan de gobierno, está el apoyo a los productores del campo ya que la agricultura y la agropecuaria, garantiza la seguridad alimentaria.
El agua en Cochabamba ha sido siempre un problema, pero se está resolviendo, ya se tiene construida la represa de la Misicuni y se está construyendo las aducciones para llevar agua a la zona sur, a Sacaba, Quillacollo, Colcapirhua y el Cercado cochabambino, que será agilizado.
Otro problema para Cochabamba y para los municipios del eje metropolitano es la basura, se va a crear una fábrica para industrializar la basura que permita generar ingresos para el país.
El 60 por ciento de la basura se puede industrializar haciendo el reciclaje de botellas, plásticos, papeles, cartones, vidrio, artefactos electrónicos, llantas viejas, entre otros.
“Se va a trabajar con técnicos y el apoyo científico de profesionales para resolver los grandes problemas que tiene Cochabamba” aseguró.
Sánchez está seguro de ganar las elecciones subnacionales del 7 de marzo con el apoyo del MAS, del hermano Evo Morales, y de la población cochabambina del campo y la ciudad.