Central Palmar analizan temas

políticos, orgánicos de salud y educación

La central Palmar Pampa afiliada a la Federación Centrales Unidas, realizó un ampliado este lunes donde se tratan temas políticos, orgánicos, de salud, educación y deportes, manifestó Raquel Mamani, ejecutiva del sector.

Vicente Choque dirigente de la central Palmar Pampa, en su calidad de ejecutivo de la Federación Única de Centrales Unidas (FUCU); presentó su informe de gestión en la que destacó que por la construcción del galpón de coca que se ejecutó, se debe la suma de 700 mil bolivianos y que el plazo para pagar el dinero vence en un mes.

Desde el 2020, con el retorno del hermano presidente Evo Morales, se han intensificado las actividades sindicales, prácticamente todos los días estamos siendo requeridos para acompañar las actividades políticas, orgánicas, deportivas, entre otras, dijo.

Así mismo, se refirió a los proyectos de expansión de la radio Kawsachun Coca, indicó que para que la radio llegue con su señal a nivel nacional, se requerirá la suma de 24 millones.

MASACRE DE HUAYLLANI

Choque, informó que después de tres meses de gobierno, hay pocos avances en el proceso que se sigue contra las ex autoridades, policías y militares que participaron de esos luctuosos hechos.

El pasado viernes 5 de febrero, en instalaciones de la Coordinadora de las seis federaciones, se reunieron con los ministros de gobierno, salud, de justicia y educción, donde se conoció que a la fecha solo se tiene la imputación contra las ex autoridades ante el ministerio público.

Las autoridades informaron que la Interpol rechazó la búsqueda internacional del ministro Murillo.

“Talvez las autoridades nacionales, están enfocadas más en el tema de las elecciones subnacionales, y ha relegado el tratamiento de este tema, sin embargo, hay el compromiso agilizar la liberación de los cocaleros que hasta ahora siguen detenidos” indicó Choque.  

Se acordó volver a reunirse el 18 de marzo, día en que los ministros deben traer respuestas a la demanda de justicia que tienen los cocaleros, por la masacre de Huayllani, donde murieron 12 cocaleros, pero además por las muertes ocurridas en Senkata y Montero y San Julián.

 “A nivel nacional se tienen 33 personas fallecidas durante el gobierno de facto de Jeanine Añez y las ex autoridades deben responden” puntualizó.

En el ampliado de la Federación de Centrales Unidas, está prevista la elección del nuevo directorio en la que participarán a través de sus representantes los 75 sindicatos, 13 centrales, OTB´s y organizaciones sociales que conforman la organización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *